Nuestra Casa de Estudio forma recursos humanos de alto nivel en distintas disciplinas científicas; actualmente atiende a más de 270 mil estudiantes, 120 mil de nivel superior y 150 mil de nivel medio superior. La calidad de sus programas educativos cuenta con el reconocimiento de organismos nacionales e internacionales. Asimismo, la Universidad ha implementado políticas institucionales enfocadas a promover la innovación y el emprendimiento entre su comunidad universitaria.
Mediante sus departamentos, centros e institutos de investigación, la Universidad genera conocimiento que, además de actualizar los contenidos académicos e impulsar la transferencia tecnológica, contribuye al desarrollo económico y el bienestar social de las regiones de Jalisco.
También, a partir de sus programas de creación, apreciación y difusión del arte y la cultura, la Universidad participa activamente en la vida cultural e incrementa la riqueza artística del occidente de México.
En materia de internacionalización, la Universidad mantiene lazos de cooperación y vinculación con instituciones de educación superior de los cinco continentes. Al día de hoy, la Universidad de Guadalajara es una institución comprometida con la excelencia académica, la solidaridad social y el pensamiento humanista, aspectos que contribuyen al desarrollo sostenible de Jalisco y de México, a través de la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología.
Fuente; https://www.udg.mx/index.php/es
La transformación del CUCEA en estos 20 años ha sido notable y ahora se encuentra a la vanguardia de la Red Universitaria por la calidad de sus instalaciones, infraestructura y planta académica. Se amplió la oferta educativa para lograr un incremento del 22% en su matrícula de licenciatura de 1995 a la fecha. En el campo de la investigación se incrementó el número de profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores, al pasar de 6 en 1995 a 70 en 2014. De igual forma la matrícula en posgrados pasó de 180 alumnos en 1995 a un promedio de 1150 alumnos en los últimos tres años.
Se han creado nuevos institutos y Centros de Investigación como: el Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa (IDITpyme), El Centro para la Calidad e Innovación de la Educación superior, el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y el Centro de Innovación y Excelencia Empresarial.
Fuente; https://cucea.udg.mx/acerca-de
Para el ciclo 2020-2021 se ofertan 328 programas distribuidos en 119 especialidades, 147 maestrías y 62 doctorados, de los cuales 200 son reconocidos por su calidad ante el sistema Nacional De Posgrados
Asimismo, la cobertura de la oferta de posgrado abarca a 16 Centros Universitarios de la Red Universitaria, de los cuales 5 son temáticos, 9 regionales y en el Sistema de Universidad Virtual dando atención a cerca de 7,000 estudiantes de las cuales casi la mitad son mujeres.
Fuente; https://vicerrectoriaacademica.udg.mx/posgrado
Posgrados CUCEA, ofrece programas académicos en las áreas administrativas, contables, económicas, educación, políticas públicas, negocios y sistemas de información, con el compromiso de brindar un servicio educativo de calidad e innovador, respaldado por una planta académica especializada, profesional y de orientación en la investigación. Actualmente Posgrados CUCEA cuenta con 28 programas de posgrado, los cuales son reconocidos a nivel nacional como internacional.
La oferta Académica de Posgrados CUCEA se compone de 8 doctorados y 5 maestrías orientados a la Investigación y 15 maestrías con orientación profesionalizante, atendiendo así alrededor de 1,150 alumnos por semestre.
Fuente: https://posgrados.cucea.udg.mx/