Estimado egresado:
En #PosgradosCUCEA se gestionó que egresados de los programas que en la fecha actual ya no tienen vigentes sus planes de estudios, se les expida su grado correspondiente siempre y cuando hayan concluido totalmente sus créditos y no cuenten con adeudos, por lo que se formó una Junta Académica Extraordinaria, la cual analizará los diferentes casos y le dará seguimiento a través de la coordinación de Posgrados, dicha Junta se reúne solo los días 1°de los meses Febrero, Junio y Octubre por lo que las solicitudes se deberán ingresar unas semana antes de dichas fechas.
1.- Kardex (Deberá tener créditos completos de acuerdo a los requeridos por el Programa de Posgrado)
Consulta e imprime tu Kardex en el sistema SIIAU ingresando código de estudiante y NIP: http://siiauescolar.siiau.udg.mx/wus/gupprincipal.inicio
Si tu kardex no aparece en el sistema SIIAU, debes solicitarlo a través de la página https://cescolar.cucea.udg.mx ingresando código de estudiante y fecha de nacimiento.
- Actualiza y guarda tus datos en el apartado "Datos de Contacto"
- En el apartado "Solicitud" selecciona "otro servicio" de menú de servicios, en el apartado de comentarios solicita un "Kardex de archivo" y justifica con la frase para trámite de titulación de programa suprimido.
- Seguir las instrucciones del apartado "Seguimiento"
2.- Solicitar aprobación del tema y modalidad de titulación.
Anexar la solicitud de autorización con la modalidad de titulación vigente en el Artículo 73 del Reglamento General de Posgrados, junto con el protocolo del trabajo recepcional.
Modalidades:
Maestría
- Solución de un problema en específico en el campo de la profesión
- Memoria de Evidencia Profesional
- Tesis
Doctorado
- Tesis
3.- Aprobar protocolo y designar Director del trabajo recepcional
Enviar el expediente en un solo chivo en arformato PDF (kardex, solicitud de autorización de tema y protocolo) a la dirección jesus.cardoso@cucea.udg.mx, con el asunto "Titulación programa suprimido" y nombre.
La Junta Académica Extraordinaria de Posgrados Suprimidos aprobará el protocolo y designará al director, con base en la línea de investigación y a la disponibilidad de los involucrados.
- Enviar el expediente en formato PDF como máximo los días 25 de los meses Enero, Mayo y Septiembre.
4.- Desarrollar el trabajo recepcional.
Desarrolle el trabajo recepcional bajo la conducción de su director, cumpliendo los requisitos metodológicos de investigación, la estructura, análisis y discusión de datos. El avance del trabajo deberá tener el aval del Director y se informará por parte del alumno-egresado en el reporte de avance del trabajo recepcional a la Coordinación de Posgrados.
En caso de que el egresado no haya tenido respuesta de su Director, deberá informar a la coordinación de posgrados y podrá solicitar a través del formato Solicitar cambio de director del trabajo recepcional (DM), la asignación de un nuevo director.
- Esperar la reunión de junta Académica para designación de un nuevo Director.
5.- Liberar el trabajo recepcional por el director.
Una vez culminado el trabajo;
Se enviará de forma digital a la coordinación de posgrados para su análisis de similitud.
La coordinación emitirá un reporte de porcentaje de similitud, el cual el director y egresado revisarán, de ser necesario se modificará el documento o de no mostrar coincidencias significativas se emitirá la carta de liberación junto con el reporte.
- Lo que les tome al Director y al egresado.
6.- Solicitar prórroga de titulación.
Requisitos para solicitar prórroga de titulación y asignación de lectores:
- Carta solicitud de Prórroga de titulación.
- Trabajo recepcional concluido de forma digital (pdf).
- Carta de liberación su Director de tesis.
- Copia de Kardex.
Asignación de lectores.
De acuerdo a las fechas de la Junta Académica Extraordinaria se autorizará la prórroga de titulación y asignará lectores.
La coordinación enviará el trabajo recepcional a los lectores asignados junto con los datos del egresado.
Los lectores designados revisarán el trabajo recepcional e informarán observaciones al egresado, una vez realizadas las modificaciones emitirán la carta de liberación de trabajo recepcional.
- El plazo para emitir observaciones por parte de los lectores es alrededor de 30 días naturales. Las observaciones deberán ser atendidas por el egresado con el VoBo. Del director.
- Una vez autorizada la prórroga se emitirá la solicitud a La Comisión Permanente de Educación que depende de la Secretaria Académica del centro la cual estará a disponibilidad de dicha dependencia, se notificará a cada egresado cuando salga el acuerdo para gestionar sus tramites administrativos.
7.- Reunir y entregar requisitos administrativos.
Una vez autorizada la prórroga de titulación
-
Pago para presentar el examen recepcional. Descarga el formato en la sección llamada "Derechos de titulación" en la parte inferior de la página principal de Control escolar
- 1 día hábil para la expedición de la orden de pago, además de lo que el egresado tarde en pagarla.
-
Carta de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar. Ingresa al Sistema de Solicitudes de la página Control Escolar con tu código y fecha de nacimiento y realiza la solicitud del documento.
- 5 días hábiles.
-
Carta de no adeudo expedida por el Centro de Recursos Informativos (CERI).
- 5 días hábiles.
-
Carta liberación del trabajo recepcional, emitida por el director y copia de la caratula del informe de similitud con firma también del coordinador del programa.
- 3 días, a partir de que el director considere que el trabajo está terminado.
-
Cartas de los lectores.
- 3 días, a partir de que el alumno-egresado presenta modificaciones si hubiera.
-
Los ejemplares del trabajo recepcional en CD deberán ser entregados rotulados con una etiqueta auto adherible de acuerdo al formato establecido Portada, al igual al de los ejemplares impresos que solicite la Coordinación del programa, según sea requerido por control escolar, en un estuche rígido y transparente.
- Los discos deberán contener el trabajo final en formato pdf y a su vez el trabajo final debe contener las cartas de liberación tanto de lectores como de director en la parte final.
-
Carta de autorización para publicar el trabajo recepcional en el CERI, firmada, presentar original y copia.
- Lo que le tome al egresado llenarla y entregarla.
- 2 fotografías b/n de estudio, tamaño credencial (3.5 cm por 5 cm) recientes, de frente, fondo blanco, rectangular papel mate, sin brillo, con ropa formal; -Hombres: Barba recortada, saco negro, camisa blanca y corbata lisa obscura; -Mujeres: Blusa blanca lisa con cuello y saco negro. No se reciben fotografías en pose o cabeza inclinada o sonriendo.
-
Solicitud para la obtención del grado.
- Lo que le tome al egresado llenarla y entregarla.
8.- Programar el examen de recepcional.
El egresado acuerda con los involucrados la fecha y hora del examen recepcional y solicita a la coordinación un espacio físico para llevarse a cabo el examen
La coordinación informará al egresado y los involucrados día, hora y lugar para la realización examen, siendo esta información confirmada por el egresado a sus lectores y director.
9.- Presentar el examen de recepcional.
Llevar a cabo el examen recepcional, con base a los lineamientos para el examen recepcional.
La coordinación de posgrado resguardará el acta para recabar firmas De autoridades universitarias y entregar expediente a Control Escolar para el cambio de status.
10.- Expedir y registrar el título.
Después de aprobar el examen recepcional, el siguiente paso es el trámite del título (pergamino) en la Coordinación de Control Escolar y, opcionalmente, el registro ante la Dirección General de Profesiones, para obtener la Cédula Profesional Federal.
3 meses, aproximadamente.